UNA BELLA TRADICIÓN QUE SE DEBE CONSERVAR "DIA DE MUERTOS"

 

"Yo no muero simplemente trasciendo, dejo este espacio para seguir mi camino en otro lugar, no voy solo, voy acompañado de tus pensamientos y recuerdos compartidos, voy con la esperanza de volver a ver a quienes como yo trascendieron, me reencontraré nuevamente para abrazarlos, para que mi camino, en este nuevo espacio, esté lleno de felicidad. Recuerda  no te dejo, ni te olvido, porque desde aquí siempre estaré contigo"

 

    Una tradición mexicana que ha llegado a maravillar a extranjeros y a preservarla de generación a generación  sin duda es la celebración de día de muertos; está festividad tiene sus orígenes desde épocas prehispánicas, y que hoy se continúa festejando, aunque también podemos señalar que aún con las "nuevas tendencias", la celebración de día de muertos se sigue conservando.

Es muy curioso pensar y reconocer que de cierto modo al celebrar estas fechas nos permite  el volver a festejar la vida, porque quienes hoy ya no están en este plano terrenal, siguen siendo parte de nuestra historia. Celebramos "la muerte" aunque le tengamos miedo, pero sabemos que es parte de nuestro proceso, cuando sea el momento de trascender lo haremos para llegar a un lugar distinto,  donde habremos que continuar, todo aquello que en vida hiciste se vera reflejado en quienes dejas un legado, por ello cada acción, cada pensamiento tendrá una consecuencia tanto para ti como para los que te rodean.

La vida es solo un instante, la muerte es una eternidad por ello celebremos el estar hoy aquí, pero también celebremos la vida de quienes ya partieron, lo único que hoy nos separa de quienes ya no están aquí es la muerte, por ello no los olvidemos tanto de nuestros pensamientos, de aquellos recuerdos que en algún momento nos hicieron felices.

    Cada 1 y 2 de noviembre se recibe a nuestros familiares con  un altar, lleno de flores, comida y velas, que son parte fundamental de las ofrendas, el olor a copal te anuncia la llegada de esta festividad y del recibimiento que se les da, la flor de cempasúchil con su llamativo color amarillo o naranja es la guía y el camino para su llegada, los mexicas consideraban a esta flor como un símbolo de vida y muerte, por lo que es un elemento importante es los altares, el festín con el que se les recibe representa el recuerdo de lo que disfrutaban en vida, y no olvidemos las hojaldras o pan de muerto que tiene una representación simbólica, la esencia de azahar es un distintivo para recordar a los fallecidos, el centro y las canillas representan el cráneo y los huesos así como los puntos cardinales, la forma circular que tiene  simboliza el ciclo de la vida; la representación de las velas representan la luz, la fe, la esperanza  que guían nuevamente a nuestros familiares a sus hogares.

 



Cuando muera, no me llores, se que estarás triste pero piensa que ahora estoy trascendiendo a un lugar infinito, con una esencia distinta, re-encontrándome con otras personas y siendo nuevamente feliz. Lo poco o mucho que di en vida recuerda siempre que lo di con el corazón, por ello no me olvides, atesora lo que fui y recuerda que aunque ya no este en vida siempre estaré para ti.

 

Comentarios