LA AVENTURA EN TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN

Hoy quiero compartirles de una aventura en Teotitlán de Flores Magón, municipio perteneciente al estado de Oaxaca. Pero, cómo fue que decidimos ir a este destino? y digo decidimos por que como recordaran en blogs anteriores con mi compañero de aventuras, Eric, emprendíamos viajes a lugares en los cuales descubríamos cosas interesantes, he de decirles que él es ferviente admirador de Ricardo Flores Magón, quien fue político y periodista mexicano al que se considera precursor de la Revolución Mexicana, este personaje ilustre nació en la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, perteneciente a Teotitlán, de ahí que estas comunidades sean nombradas con el apellido Flores Magón. 

 
Parroquia de San Miguel Arcángel
Al ya tener nuestro destino listo emprendimos nuestro viaje, el camino te ofrece bellos paisajes rodeado de montañas, esta región es conocida como la cañada oaxaqueña.
Cuando llegamos al Teotitlán, pudimos apreciar la calidez de su gente, pero también íbamos en búsqueda de su mercado para poder comer algo, ya ven que dicen "barriga llena, corazón contento". Para poder llegar al mercado pasamos por su iglesia principal  y cruzamos por un pequeño callejón empedrado el cual te transportaba al pasado.


Cabe señalar que  nuestra visita ha Teotitlán fue por una invitación que  una de sus estudiantes le hizo a Eric, por lo que al terminar nuestro respectivo desayuno fuimos en búsqueda de nuestra anfitriona, la cual le dio la más cordial bienvenida a su teacher, presentándonos a su mamá y hermano quien fue el que nos dio un recorrido por los hermosos lugares que tiene por ofrecer Teotitlán de Flores Magón.









Antigua Presa








Caminar a través de las montañas, descubriendo plantas, escuchando el "canto de las aves", el encontrares con personas, niños que caminan por esos lugares,  escuchar las historias y leyendas que tiene esta región es una buena experiencia, pero también nos permite entender y comprender todo aquello que  la naturaleza tiene por ofrecernos y por ello es importante cuidarla.

Datos:
- Teotitlán, este se encuentra ubicado en las faldas de la sierra mazateca.
- La parroquia de San Miguel Arcángel fue construida en el Siglo XVIII.
- A un kilómetro de la cabecera municipal se localizan las ruinas prehispánicas del "Cerrito de Hidalgo" perteneciente al periodo pos clásico (900 - 1521 d.C.)
- En 1430  Los aztecas reedificaron a Teotitlán del Camino.
- En el año de 1977 se decreto el cambio de nombre de Teotitlán del Camino por Teotitlán de Flores Magón en honor de los precursores de la Revolución Mexicana.

Link:





Comentarios