Me arrepiento ahora de todos mis pecados
I now repent of all my sins
En días pasados se llevo a cabo la celebración de Semana Santa, donde se conmemora la pasión y muerte de Jesús, durante estas fechas se permite hacer una reflexión y arrepentirnos de los pecados que hayamos cometido. En cada lugar se celebra de manera diferente, pero siempre con el mismo objetivo.
En el municipio de Coxcatlán ubicado al sureste del Estado de Puebla, existe una tradición la cual lleva ya varios años, para ser exactos desde la época de la Santa Inquisición cuando a base de tortura se pagaban los delitos cometidos.
Los penitentes son personas, que a través de esta procesión buscan "consuelo y ayuda espiritual", la principal característica es su vestimenta que les permite ocultar su identidad debido a que hacen una penitencia durante siete años; el cargar la cruz en hombros, caminar descalzos y hacia atrás es parte de esta tradición.
La procesión de los penitentes sale a las 11:00 p.m. de la iglesia, el verlos entrar y hacer oración es una sensación extraña, debo confesar que a mi me dio un poco de miedo, pero también es interesante verlos como se preparan.
Son tres las cruces que salen en peregrinación cada una lleva 4 personas, dos que son las que cargan quienes llevan la vestimenta en color vino y las otras en vestimenta blanca sirven de guía, el recorrido lo realizan caminando hacia atrás por las principales calles del municipio y en cada estación del Vía Crucis, suena una matraca la cual les indica que deben de arrodillarse para hacer oración.
Caminar por las calles algunas de ellas alumbradas solo por las velas de las personas que los acompañan es impresionante, ya que solo se escuchan los cantos y rezos; el mirarlos a los ojos a través de los orificios de sus capuchas, permite darnos cuenta de su devoción, nostalgia y a la vez cansancio, pero lo más importante para ellos es el cumplir con su penitencia.
Oración en la Capilla del Santísimo |
Se colocan junto a la cruz que van a cargar, para iniciar el recorrido |
Caminar con ellos, meditar sobre nuestros propios pecados y purificar el alma con rezos y alabanzas |
Me arrepiento de mis pecados |
Ilumina mi camino |
El corrido termina aproximadamente a las 3:30 o 4:00 de la mañana, en el Calvario, donde los penitentes se arrodillan para hacer nuevamente oración y entregar la cruz, la cual los espera para el próximo año.
Sabias que?
1.- A la procesión de los Penitentes también se le llama "Los Cangrejos", debido a la forma en que realizan el recorrido (caminar hacia atrás).
2.- Anteriormente los penitentes eran hombres que habían cometido algún delito grave, como un robo u homicidio, los cuales eran encadenados, y se les podía ver su rostro, posteriormente se cubrieron rostro con una pesada tela la cual permitía ocultar su identidad y pagar con ello su penitencia de manera pública.
3.- Esta tradición se efectúa dos veces al año la primera es en Semana Santa y la otra en Todos Santos.
4.- Hay penitentes que comentan que no sienten el peso de la cruz y esto se debe a que es cargada por las almas de quienes murieron y no pudieron terminar sus 7 años de penitencia.
5.- Esta tradición aun se sigue conservando, y hay quienes la realizan por más tiempo, esto debido a la manda que tengan quienes participan.
Comentarios
Publicar un comentario