El día de ayer 13 de octubre se dio inicio a uno de los festivales más representativos de la cuidad de Tehuacán "La matanza"; esta tradición data del siglo XVIII y cuyos meses de celebración son octubre y noviembre.
La tradicional Matanza estaba a cargo de grupos de hombres a quienes se les nombraba matanceros, tasajeros y fritangueros quienes llegaban desde San Gabriel Chilac y otros poblados cercanos.
Esta celebración tiene consigo un ritual en el cual esta adornado por flores de cempasúchil (esta flor es muy tradicional en la celebración de día de muertos), incienso y copal, se hace un pequeño baile para dar inicio al sacrificio de los chivos.
La festividad de la matanza que se lleva año con año, permite que las diferentes regiones aledañas a Tehuacán, presenten su bailes y trajes típicos, por lo que permite a los visitantes de otros lugares apreciar las tradiciones.
Santa María Coapan, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Pablo Tepetzingo, son parte importante de pues representan la historia y cultura, y es que hoy en día podemos observar que muchas de las tradiciones que tiene nuestro México se ven olvidadas o sustituidas por otras, las raíces indígenas tienen que prevalecer como un patrimonio cultural y esta en los niños y jóvenes mantenerlas vivas.
Les comparto las siguientes imágenes...
Comentarios
Publicar un comentario