Hace algunos años, cuando estudiaba en la universidad tuve la oportunidad de llevar acabo, junto con mis compañeros de generación, un gran proyecto el cual fue sacar un "periódico" que llevaba por nombre "Portal Universitario". El trabajo realizado fue el resultado del esfuerzo y el anhelo por querer dejar huella dentro de nuestra universidad; pero sobre todo la enseñanza dejada es: "Si no nos arriesgamos a perder no estaríamos arriesgándonos a triunfar".
De igual manera este proyecto me dio la oportunidad de poder realizar una maravillosa entrevista a uno de los pioneros de la radio en Tehuacán José A. Vázquez López (q.e.p.d), fue una platica muy amena, pero sobre todo de mucho aprendizaje. Aún recuerdo que vestía camisa amarilla y pantalón azul marino, me invito a pasar a su casa, caminamos por un pequeño pasillo que nos dirigía a acogedora sala, ahí sentados comenzamos a platicar de su vida.
José A. Vázquez López nació el 15 de abril de 1918 en la ciudad de Tehuacán, su infancia la vivió con quietud y calma, aunque en esa época era muy difícil, sus estudios los realizo en el Instituto Politécnico de Tehuacán cuyo director y propietario fue Porfirio O. Morales, es ahí donde aprende sus primeras letras. En ese tiempo no existan las secundarias, por lo que se dedico a trabajar en el campo, sus padres no tenían una buena solvencia económica pero deciden llevarlo al despacho del señor Gustavo Díaz Ceballos, quien le enseño taquigrafía, mecanografía y a redactar cartas y oficios. Sus primeros trabajos los desarrollo en la industria hotelera ocupando varios puestos y donde puso en practica lo aprendido años atrás.
Pero su gran sueño era trabajar en la radio cuando le pregunte de como surgió su inquietud por la radio su rostro cambio y con voz alegre me comento: "Esas ansias de trabajar en la radio las traía desde antes, ese gusanito que todos sentimos me decía que mi verdadero trabajo era estar en la radio", fue entonces que mando una solicitud a la radiodifusora XEGY, la cual estaba a cargo del señor Arturo Reyes Arias quien no dudo en aceptarlo -"puse todo mi empeño, mis ganas por trabajar en lo que más me gustaba, aunque mi paso por la estación solo era eventual yo lo hacia contento"; su desempeño y esfuerzo lo hicieron llegar rápidamente a estar frente a un micrófono. Durante la platica recuerdo que de pronto cerro sus ojos y con sus manos colocadas sobre sus piernas me comento: "Un día recibí la visita de Raúl Gómez Jiménez, quien me concedió entrar de fijo a la estación encomendándome un programa nocturno llamado "Casino Imaginario al Aire", este programa contaba con patrocinios de Ron Cuba Caña y Coca Cola, haciendo una pausa se levanto de su sillón y dirigiéndose, a paso lento, a un pequeño mueble saco una carpeta color café donde guardaba los guiones de sus programas, me mostró el que realizo para su primer programa el cual iniciaba con estas palabras: "Luces tenues, música suave hecha para bailar , olor a perfumes caros y a finos puros; este es el ambiente de media noche que le ofrece Casino Imaginario, usted es nuestro invitado especial , lo estamos esperando"; recuerdo que al leérmela el cansancio que tenia por la edad quedo atrás, su voz cambio, era como si estuviera frente al micrófono, como si estuviese en aquella época donde conoció el éxito.
Casino Imaginario duró solo dos años, pues no contaba con licencia como locutor, y en aquella época si no se contaba con licencia no podías estar con un programa al aire, por lo que el programa dejo de transmitirse. Esto no lo hizo rendirse y su regreso a lo que era su pasión fue rápido con el programa "Atardecer Musical" donde presentaba a orquesta y conjuntos musicales en vivo, contó con la presencia de la orquesta "Brisa Tropical" del maestro Juan Cenen Puertos, cabe hacer mención que el creo todo el concepto de dicho programa; también incursionó como presentador estelar de la orquesta de Pablo Méndez "La Marimba Virgen de la Macarena".
Su gran pasión por la radio y su trabajo tan impecable hizo que el señor Antonio García Villa lo invitara a trabajar en la radiodifusora XETE-LA T GRANDE, ofreciéndole el programa "Despertar Mexicano", el cual estaba dedicado a las rancherías y a todos los campesinos; "A Dios gracias el programa lo saque adelante, obviamente traje a colación todo lo que había vivido en mi infancia y adolescencia, no me costo trabajo este programa lo hice con mucho cariño y amor para todos los radioescuchas madrugadores".
Don José Vázquez o Don Pepe como muchos lo conocían, fue locutor a control remoto de "Acuarela Musical" el cual estaba patrocinado por Abarrotes el Cóndor, muy serio me dijo: -"En esa época el locutor tenía que tener mucha imaginación, saber expresarse y sobre todo saber improvisar, ahora todo ha cambiado, los que están en la radio no saben hacerlo"-; cuanta razón tienen sus palabras los "nuevos locutores" carecen de esas simples pero importantes cualidades. Es importante hacer mención que coopero en el programa "Serenata en tu Ventana" donde se buscaba a un locutor que supiera improvisar, cosa que él sabia hacerlo muy bien, el programa era transmitido en vivo desde la casa de algún radioescucha, para poder dedicar canciones de los tríos.
Es así como transcurrió su camino por la radio, donde aprendió infinidad de cosas, las cuales transmitió a 3 de sus hijos Juan Ángel (q.e.p.d), Jaime Raúl y Rosalba Vázquez Miranda, quienes al igual que su padre se apasionaron en el mágico mundo de la radio. Así culmino aquella tan entrañable entrevista que tuve con Don José Vázquez López, la cual me ayudo a darme cuenta que las cosas se transforman positiva o negativamente, pero la pasión por hacer lo que te gusta debe ser lo que te impulse a ser mejor cada día.
José A. Vázquez López nació el 15 de abril de 1918 en la ciudad de Tehuacán, su infancia la vivió con quietud y calma, aunque en esa época era muy difícil, sus estudios los realizo en el Instituto Politécnico de Tehuacán cuyo director y propietario fue Porfirio O. Morales, es ahí donde aprende sus primeras letras. En ese tiempo no existan las secundarias, por lo que se dedico a trabajar en el campo, sus padres no tenían una buena solvencia económica pero deciden llevarlo al despacho del señor Gustavo Díaz Ceballos, quien le enseño taquigrafía, mecanografía y a redactar cartas y oficios. Sus primeros trabajos los desarrollo en la industria hotelera ocupando varios puestos y donde puso en practica lo aprendido años atrás.
Pero su gran sueño era trabajar en la radio cuando le pregunte de como surgió su inquietud por la radio su rostro cambio y con voz alegre me comento: "Esas ansias de trabajar en la radio las traía desde antes, ese gusanito que todos sentimos me decía que mi verdadero trabajo era estar en la radio", fue entonces que mando una solicitud a la radiodifusora XEGY, la cual estaba a cargo del señor Arturo Reyes Arias quien no dudo en aceptarlo -"puse todo mi empeño, mis ganas por trabajar en lo que más me gustaba, aunque mi paso por la estación solo era eventual yo lo hacia contento"; su desempeño y esfuerzo lo hicieron llegar rápidamente a estar frente a un micrófono. Durante la platica recuerdo que de pronto cerro sus ojos y con sus manos colocadas sobre sus piernas me comento: "Un día recibí la visita de Raúl Gómez Jiménez, quien me concedió entrar de fijo a la estación encomendándome un programa nocturno llamado "Casino Imaginario al Aire", este programa contaba con patrocinios de Ron Cuba Caña y Coca Cola, haciendo una pausa se levanto de su sillón y dirigiéndose, a paso lento, a un pequeño mueble saco una carpeta color café donde guardaba los guiones de sus programas, me mostró el que realizo para su primer programa el cual iniciaba con estas palabras: "Luces tenues, música suave hecha para bailar , olor a perfumes caros y a finos puros; este es el ambiente de media noche que le ofrece Casino Imaginario, usted es nuestro invitado especial , lo estamos esperando"; recuerdo que al leérmela el cansancio que tenia por la edad quedo atrás, su voz cambio, era como si estuviera frente al micrófono, como si estuviese en aquella época donde conoció el éxito.
Casino Imaginario duró solo dos años, pues no contaba con licencia como locutor, y en aquella época si no se contaba con licencia no podías estar con un programa al aire, por lo que el programa dejo de transmitirse. Esto no lo hizo rendirse y su regreso a lo que era su pasión fue rápido con el programa "Atardecer Musical" donde presentaba a orquesta y conjuntos musicales en vivo, contó con la presencia de la orquesta "Brisa Tropical" del maestro Juan Cenen Puertos, cabe hacer mención que el creo todo el concepto de dicho programa; también incursionó como presentador estelar de la orquesta de Pablo Méndez "La Marimba Virgen de la Macarena".
Su gran pasión por la radio y su trabajo tan impecable hizo que el señor Antonio García Villa lo invitara a trabajar en la radiodifusora XETE-LA T GRANDE, ofreciéndole el programa "Despertar Mexicano", el cual estaba dedicado a las rancherías y a todos los campesinos; "A Dios gracias el programa lo saque adelante, obviamente traje a colación todo lo que había vivido en mi infancia y adolescencia, no me costo trabajo este programa lo hice con mucho cariño y amor para todos los radioescuchas madrugadores".
Don José Vázquez o Don Pepe como muchos lo conocían, fue locutor a control remoto de "Acuarela Musical" el cual estaba patrocinado por Abarrotes el Cóndor, muy serio me dijo: -"En esa época el locutor tenía que tener mucha imaginación, saber expresarse y sobre todo saber improvisar, ahora todo ha cambiado, los que están en la radio no saben hacerlo"-; cuanta razón tienen sus palabras los "nuevos locutores" carecen de esas simples pero importantes cualidades. Es importante hacer mención que coopero en el programa "Serenata en tu Ventana" donde se buscaba a un locutor que supiera improvisar, cosa que él sabia hacerlo muy bien, el programa era transmitido en vivo desde la casa de algún radioescucha, para poder dedicar canciones de los tríos.
Es así como transcurrió su camino por la radio, donde aprendió infinidad de cosas, las cuales transmitió a 3 de sus hijos Juan Ángel (q.e.p.d), Jaime Raúl y Rosalba Vázquez Miranda, quienes al igual que su padre se apasionaron en el mágico mundo de la radio. Así culmino aquella tan entrañable entrevista que tuve con Don José Vázquez López, la cual me ayudo a darme cuenta que las cosas se transforman positiva o negativamente, pero la pasión por hacer lo que te gusta debe ser lo que te impulse a ser mejor cada día.
Comentarios
Publicar un comentario